Con las vacaciones ya casi encima nos tomamos un respiro para echar la vista atrás y reflexionar sobre los procesos de aprendizaje en los que hemos ido participando en lo que llevamos de año. En Inexsos tenemos la oportunidad de trabajar con entidades que son grandes agentes de cambio, poniendo nuestro granito de arena para la transformación social hacia modelos más justos, igualitarios, sostenibles y comunitarios y todo ello pasa por compartir lo aprendido.
Uno de esos procesos ha sido la colaboración con Asamblea de Cooperación por la Paz – Extremadura en su proyecto “Barrios Abiertos: Juntas haciendo Barrio”, dentro de su línea de defender y promover los valores de participación ciudadana, interculturalidad, convivencia y respeto a los derechos humanos, como elementos imprescindibles para el Desarrollo Humano Sostenible. Además de sensibilizar sobre la importancia de la Participación Ciudadana y el Asociacionismo para transformar nuestros entornos, con enfoque de género, en la ciudad de Mérida.
Valores que nosotras compartimos y por los que hemos ido trabajando mano a mano junto a ACPP Extremadura desde la innovación social y fomentando espacios de formación y sensibilización para trabajar metodologías de participación ciudadana y fomentar el asociacionismo y la acción comunitaria para transformar nuestros entornos.
A pesar de estar el proyecto dirigido a la ciudadanía de Mérida hemos podido constatar cómo su impacto e interés generado ha trascendido con creces la frontera de lo local, traspasando de sobremanera los límites incluso de la comunidad autónoma y del territorio estatal, contando en acciones como el “Seminario Barrios Abiertos” sobre metodologías participativas con participantes de procedencia muy diversa (Extremadura, Islas Baleares, Argentina, Uruguay, México y Chile) y que pone de relieve el amplio interés suscitado por los procesos de participación social y ciudadana como herramienta para el cambio y la transformación social de manera que se cumpla con los estándares de justicia social, democracia y dignidad, que permitan incorporar el enfoque de los derechos humanos y del desarrollo humano sostenible en las comunidades que deseamos construir así como la existencia de una demanda de formación específica para la implementación de procesos participativos sólidos, basados en una metodología potente que facilite su puesta en marcha y para educar para la participación.
De este modo tuvimos la oportunidad de aprender, charlar e intercambiar ideas, experiencias e impresiones con personas de gran reconocimiento en este ámbito, ya fuera en el seminario o a través de otros canales como la tweet entrevista a Marisa Lozano Gil, consultora en participación, igualdad, desarrollo y creatividad activista feminista y también colaboradora del proyecto.
Os dejamos aquí una #micropíldora resumen para acercaros todos estos aprendizajes, en la que aparece además un código QR de acceso a los materiales del seminario “Barrios Abiertos”. Esperamos que lo disfrutéis tanto como nosotras y seguir contribuyendo a tejer redes y comunidad que se implique en sus entornos, barrios, colegios y asociaciones.
¡Gracias a todas las implicadas en el proyecto por su #compromiso y #participación! #JuntasHaciendoBarrio